Fuente
Fotografía meramente ilustrativa, cortecia de Wappy

La Dirección de Rodados pasó el difícil asunto a Obras Municipales y esta dependencia a su vez trasladó todo al asesor letrado. Una vez que el letrado hubo presentado su informe sobre el caso, se elevaron las actuaciones al Intendente de Montevideo, don Ramón V. Benzano. Pero ni siquiera el Intendente creyó a esta altura poder decidir por sí solo que una dama era capaz de conducir un carruaje sin caballos. Pidió decisión a la Junta y, en la noche del 20 de abril de 1911 el cuerpo concedió a la señorita los mismos derechos que a los caballeros en cuanto a automóviles se refería. La aspirante a conductor rindió los exámenes pertinentes con soltura, pagó $ 0,50 por la libreta y, se supone que salió a circular entre los "¡oh!" y los ¡ah! de los transeúntes.
Fuente.

Fuente.

El 17 de abril de 1911, en Mercedes esquina Médanos, el coche N° 172 arrolló a la niña de cinco años Sonia Barreto, que cruzaba la calzada con su abuelo. La niña falleció en el acto y el "chauffeur" José Rito fue hospitalizado con alteraciones nerviosas.
Fuente.
7 comentarios:
Que buena info...
Y las fotos ni que hablar.
Buen post Frank...estein.
Chas´ Gracias Fonzi !!!
Que post interesante che! Aunque me cuesta imaginar cómo puede ser un accidente a 15 Km/h
Muy buen post che! Muy interesante...
Y hasta esta fecha..¿ cuantos han muerto?.
Gonzales: la verdad que si, lo mismo me pregunte yo cuando enpese a investigar sobre los primeros accidentes del Uruguay...
En bajada con una patineta vas mucho mas rapido y si te caes, no te moris...
Muchas Gracias por tu comentario!!!
Hugo: la verdad no sabría decirte, pero es una muy buena pregunta que intentaré respoder mas adelante.
La verdad que me gustaría que siguieras haciendo comentarios tan constructivos.
En estos dias estare visitando tus blogs!
Muchas Gracias por tu comentario!
Publicar un comentario